lunes, 27 de enero de 2014

Un mastodonte falconiano...

A orillas de una quebrada, ubicada en la troncal Morón - Coro, aproximadamente a 20 minutos de la ciudad de Santa Ana de Coro, un manantial de aguas adquirió importancia científica luego que los arqueólogos José María Cruxent y José Royo realizaron en 1961 algunas excavaciones en el sitio y sacaran a la luz una variada muestra de fauna pleistocénica.
El lugar captó el interés de diversos especialistas, incluso extranjeros como los doctores Ruth Gruhn y Alan Bryan, quienes acudieron a la zona con la intención de evaluar las evidencias reportadas, entre los que destacan restos óseos de un mastodonte (Stegomastodonte) junto a otros de megafauna. tales como: el armadillo gigante (Gliptodont), la pereza gigante (Eremotherium), el caballo (Equus), la macrauquenia (Xenorhinotherium).
Pero el hallazgo más importante es la pelvis de un mastodonte con una punta de flecha incrustada en ella y que, según fechamiento geológicos y de radiocarbono, remonta a unos 13000 años A. C. evidenciando así, la presencia humana en nuestras costas en una época muy anterior a la establecida inicialmente por los arqueólogos, aportando nuevos e importantes elementos y poniendo en duda la tesis sobre la expansión humana en América vigente hasta el momento.
Esta escultura del representativo mastodonte la encontramos en plena troncal Morón - Coro, a alturas de la entrada al poblado de Taratara a escasos 8 kms de la ciudad de Sanata Ana de Coro, siendo ésta una excelente idea ya que es dificil no verla y así tener presente que allí vivieron estos animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario